Janucá, también conocida en hebreo como Jag HaUrim
(Fiesta de las luces) es una fiesta de luz y alegría que comienza 25 de
Kislev del calendario hebreo y se prolonga 8 días. Cada noche, las
familias encienden las velas de la Januquiyá (candelabro característico
de 8 brazos) que acostumbran a poner cerca de las ventanas o a la
entrada de la casa para poder compartir la luz. Como indica la agenda
más abajo, poco a poco se está creando en España la tradición de
celebrar Janucá en la calle con el encendido público de la Januquiyá al que las comunidades judías invitan a todos los ciudadanos.
Orígenes de esta fiesta:
Hace
2.200 años en la Tierra de Israel gobernaban los sirios helenizados,
impidiendo a los judíos mantener su manera de vida y sus costumbres con
el fin de aniquilar su identidad. Antíoco Epífanes prohibió a los judíos
rezar a su Dios y profanó el Templo colocando una estatua de Zeus. Como
reacción Judas Macabeo y sus cuatro hermanos formaron un grupo de
resistencia conocido como “los macabeos”. Lucharon contra los griegos
durante 3 años hasta que consiguieron expulsarles. Cuando los macabeos
entraron en el Templo para limpiarlo de imágenes idólatras y recuperar
la llama de la Menorá (el
candelabro), advirtieron que sólo quedaba una jarra de aceite y aquella
exigua cantidad sólo bastaba para un día. Pero ocurrió el milagro. El
aceite mantuvo encendido el candelabro durante 8 días seguidos, plazo
necesario para que los sacerdotes pudieran preparar nuevas raciones de
aceite.
Por eso la Januquiyá tiene 8 brazos con 8 velas (sin contar con la vela shamash que es la que enciende a las demás). Y por eso también la fiesta dura 8 días. Janucá es
pues, una fiesta en la que se celebra una victoria, la de los muchos
sobre los pocos, y se proclama la victoria del milagro mediante el
encendido de luces de alegría y libertad.
Costumbres:
Cada
noche se enciende una vela nueva que se une a las ya encendidas en días
anteriores. Así durante los 8 días que dura la fiesta de Janucá.
Durante el encendido de las velas se recitan las bendiciones de
agradecimiento y recuerdo por el milagro obrado con el aceite del
Templo.
Se intercambian regalos y se comen dulces típicos como los sufganiot, una especie de buñuelos rellenos. El juguete típico es el sevivón, un tipo de peonza que se regala a los más pequeños.
Agenda de eventos públicos de Janucá:
Barcelona, 9 de diciembre de 2012, a las 19h - Encendido de la segunda vela en el
cruce de la calle Sant Honorat con la Plaça Sant Jaume organizado
conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona y a la Asociación de
Comerciantes del Call.
Melilla, 10 de diciembre de 2012, a las 21h - Encendido de la tercera vela frente al hotel Tryp Melilla Puerto, con las máximas autoridades de la comunidad y de la ciudad.
Torremolinos, 12 de diciembre de 2012, a las 19h30 - Encendido de la cuarta vela organizado por las comunidades judías de Torremolinos, Málaga y
Marbella, junto con el Ayuntamiento de Torremolinos y el Centro
Sefarad-Israel len el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso: Calle de la Cruz 42.
Madrid, 13 de diciembre de 2012, a las 19h - Encendido de la quinta vela y
celebración multitudinaria en la Plaza de la Villa con la participación
del Alcalde de Madrid e importantes personalidades. Organizado por la Comunidad Judía de Madrid y el Centro Sefarad-Israel en colaboración con organizaciones e instituciones judías
de Madrid.
Alicante,13 diciembre de 2012 a las 19h15 - Encendido de la quinta vela en la
Plaza de la Santa Faz de Alicante con la asistencia la alcaldesa y
concejales, organizado por la Comunidad Judía de Alicante Centro.
Valencia, 15
de diciembre de 2011 a las 19h - Encendido de las ocho velas y
celebración en la sede de la Comunidad Israelita de Valencia, abierta al público.
Oviedo, 15 de diciembre de 2012 a las 19h - Encendido de las ocho velas y
celebración en la Plaza de Fontany, organizado por la Comunidad Judía
del Principado de Asturias.
Palma de Mallorca,
21 de diciembre de 2011 a las 19h30 - Encendido de la segunda vela en
el Centre de Recursos de Creació Contemporània (CRCC), organizado por la
Comunidad Judía de les illes Balears junto con ARCA Llegat Jueu.
Shalom - Recordar la SHOA es un deber de memoria
-
El Senado de España conmemoró el Acto de Estado del Día Oficial de la
Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad
el pasad...
Hace 4 días